Edición 2019

La séptima edición de La Guarimba International Film Festival, que tuvo lugar del 7 al 11 de agosto, llevó a Amantea cinco días de cine y música, una muestra de ilustración, talleres para niños y adultos y conferencias para la industria cinematográfica emergente, confirmando así su misión de democratización, integración y accesibilidad a la cultura.

Este año el festival ha sido el único destino meridional seleccionado para participar en el Año Internacional de las Lenguas Indígenas de la UNESCO y ha contado con el apoyo de la Región de Calabria, del MIBAC (Ministerio Italiano de la Cultura), de las embajadas de Estados Unidos, Hungría, Alemania y Canadá y de la Delegación General de la Región de Flandes.

La Guarimba ha alcanzado nuevos patrocinios tanto nacionales e internacionales, como MINI Italia, G-Technology y Klean Kanteen, y ha afianzado los patrocinios locales que desde hace años apoyan nuestro proyecto de revalorización del territorio, como Fichi Marano, Grafiche Calabria y Conad de Campora San Giovanni.

El festival ha pasado a formar parte de la Short Film Conference, una organización destinada al fomento de la industria del cortometraje.

El número de huéspedes, entre directores y miembros de la industria, ha sido de 101 personas. Hubo una asistencia de más de 5000 personas entre las proyecciones de la competencia, las proyecciones fuera de concurso y las proyecciones del programa para niños, los laboratorios, las masterclass y las conferencias.

La selección oficial ha estado compuesta por 152 cortometrajes provenientes de 42 naciones y divididos en nuestras seis categorías en competición: ficción, documental, animación, videoclip, experimental y la Grotta dei Piccoli (cortos de animación para niños y adolescentes).

Cuatro programas fuera de concurso se han sumado a la programación: “Karmala”, una selección de cortos africanos; “Americania”, una selección de cortos estadounidenses; “Migrarti”, una selección de cortos producidos gracias al proyecto Migrarti; y “Cambur”, una selección de cortos de temática medioambiental.

CAMBUR, el proyecto de sostenibilidad que inauguramos en 2018, no solo ha contribuido a la erradicación del consumo de plástico durante el desarrollo del festival, si no que, además, ha demostrado ser económicamente rentable y empresas como Klean Kanteen, Who Gives a Crap, Green Gate bio packaging, Mabboo y Kabloom nos han dado su apoyo en el intento de reducir nuestro impacto medioambiental.

El 6 de agosto, y en colaboración con el movimiento estadounidense Parley, organizamos una limpieza de la playa donde invitados, voluntarios y ciudadanos de Amantea lograron recoger 310 kilos de basura: 80 kilos de plástico y 230 kilos de material no reciclable (150 kilos de metales).

La artista estadounidense Maria Degtiarenko fue una de las artistas en residencia de esta edición con PANS, su proyecto de fotografía panorámica centrado en el festival.

El 7 de agosto La Grotta acogió el taller de ilustración infantil “Mamá, quiero ser artista” dirigido por Sara Fratini y Mikel Murillo, que contó con la participación de 85 niños y niñas de diversas edades y que inauguró nuestro espacio dedicado a los más pequeños.

La Grotta dei Piccoli, en colaboración con UNICEF Italia, alcanzó su cuarta edición con una propuesta de 80 cortometrajes de animación, con el objetivo de promocionar los trabajos audiovisuales de las nuevas generaciones. Por primera vez en esta categoría se incluyó una selección de cortometrajes de temática medioambiental inspirado en nuestro proyecto de sostenibilidad Cambur para, mediante la simplicidad del lenguaje del cine de animación, lanzar mensajes delicados sobre la relación entre el ser humano y la naturaleza.

Como cada año, el 7 de agosto, la Orquesta di Fiati Mediterranea Città de Amantea prendió la mecha del inicio del festival con un concierto inspirado en el cine. Tras él, se proyectaron en primicia las películas “Il Mondo Trovato” de Vincent Moon y “Should I stay or should I go” de Nils Clauss y Thomas Horat.

Tras el éxito cosechado el año pasado, nuestra competición de cortometrajes experimentales “Insomnia” volvió de madrugada con una proyección especial en el Lido Carioca de Amantea patrocinada por G-Technology. En colaboración con Color Fest, el artista italiano N.A.I.P (acrónimo de “No Artist in Particular”) inauguró la velada con una novedosa propuesta musical promovida por Mamma Dischi.

El taller de Tintas Naturales organizado por el estudio neoyorkino Fragmentario en colaboración con Azienda Agricola Russo tuvo lugar el 8 de agosto, antes de las proyecciones. Los asistentes aprendieron a teñir diversos tejidos con cáscaras de cebollas de Tropea, famosas en toda Italia y cultivadas en Amantea.

Como de costumbre, la asociación AUSER de Amantea nos ofreció una comida social que aunó comida, vino y música tradicional calabresa y senegalesa.

El segundo día, se inauguró “Charla en la playa” un encuentro informal que se desarrolló en el agua y donde directores e invitados, programadores y voluntarios debatimos sobre la identidad de La Guarimba y el trabajo que hay detrás del festival.

Como cada año, la visita guiada por el centro histórico de Amantea fue la excusa perfecta para que directores, invitados y la familia guarimbera al completo se conocieran y exploraran y aprendieran juntos sobre la ciudad.

Acompañado por un aperitivo ofrecido por el restaurante Tipiko, el panel de conferencias dedicadas a la industria cinematográfica emergente se enriqueció esta edición con diversas charlas abiertas al público y a los invitados:

El foco sobre el cine de animación se materializó con la conferencia “Mujeres en Animación”, charla moderada por Sara Fratini (Italia, La Guarimba) y que contó con la participación de Jeanette Bonds (EEUU, Glas Animation), Keltie Ducan (Canadá, Ottawa International Animation Festival), Éva Katinka Bognár (Hungría, MOME) y Luce Grosjean (Francia, Miyu Distribution).

La conferencia “Impacto Cultural” subrayó la importancia de la cultura en la revalorización del territorio mediante la confrontación de diferentes realidades y experiencias culturales nacionales e internacionales, gracias a la participación de Sara Cecconi (Italia, Piccolo Cinema America), Ivan Arella (Italia, Cleto Festival), Keba Danso (Senegal, Karmala Cultura) y Edo Wulia (Indonesia, Minikino).

El cineasta estadounidense Kristian Mercado, en competición con su videoclip Pa’lante, ofreció una videoconferencia donde abordó el proceso creativo que acompañó la creación de sus tres videoclips para la artista electro pop Billie Eilish.

Nuestra coordinadora de subtitulado, Marta Miquel Iriarte, compartió con la audiencia algunos consejos sobre cómo enfocar el proceso de subtitulado en la industria del cortometraje y Sarah Fallert, de PicturePipe, presentó el proyecto europeo AVA Library, del cual formamos parte.

El 10 de agosto a las 5 de la tarde transformamos durante dos horas la iglesia Madre San Biagio en un cine, donde proyectamos una selección de cortos producidos por el programa MigraArti que fueron presentados por Paolo Masini, creador del proyecto.

El 11 de agosto en el Hotel Mediterráneo y en colaboración con la Scuola Holden, Daniele De Cicco impartió el taller “An effective presentation: the pitch” sobre escritura corporativa.

El cantautor calabrés Brunori SAS pasó a saludarnos también esta edición y aprovechó para bromear sobre el significado de ser calabrés mientras presentaba una de nuestras secciones.

Jacinta Agten, cineasta flamenca formada en la Escuela de Arte LUCA y miembro de nuestro equipo de programación de documental, fue la artista en residencia escogida este año para producir y rodar un cortometraje en Amantea durante los días del festival.

La fotógrafa española Gema Hernández, fue nuestra artista en residencia con un proyecto de retratos para contar la Historia de nuestro equipo a través de su lente. Una residencia en colaboración con Karmala Cultura.

El último día de proyección, el público pudo disfrutar de tres programas especiales fuera de competición: una selección de cortometrajes subsaharianos seleccionados por Karmala Cultura, una selección de cortometrajes estadounidenses seleccionados por Sam Morrill y el cortometraje “Una tradizione di famiglia”, dirigido por Giusepe Cardaci  y producido por MINI FILMLAB (proyecto desarrollado por MINI ITALIA y OffiCine).

Abass Ndiaye, músico, compositor y cantante senegalés afincado en Berlín, puso el broche de oro al cierre de esta edición con un concierto que mezcló ritmos Afro Pop, Folk, Reggae, Hip-hop y sonidos Afro Beat.

Como cada año, La Guarimba volvió a contactar con 15 ilustradores internacionales para que crearan un cartel en su lengua materna y en su propio estilo reinterpretando a nuestro característico mono guarimbero.

Los participantes de esta edición de “Artistas para La Guarimba” fueron: K2rte (Estonia), Catalina Cartagena (Chile), Julia Rose Barnes (Estados Unidos), Mikel Murillo (España), Jisu Choi (Corea del Sur), Julie Caty (Francia), Tyler Gross (Estados Unidos), Felilustra (Venezuela ), Ruan Van Vliet (Irlanda), Adam Higton (Reino Unido), Clara Selina Bach (Dinamarca), Paula Sosa Holt (Argentina), Camille De Cussac (Francia), Jenny Jokela (Finlandia) y Luca Tóth (Hungría).

Sus obras estuvieron expuestas durante los días del festival en la muestra organizada por la artista Sara Fratini.

EL JURADO 2019

El jurado de esta edición estuvo compuesto exclusivamente por mujeres, en nuestro intento por implementar las estrategias iniciadas por instituciones internacionales como Eurimages que mediante el programa “Aiming 50/50” lleva desde 2015 fomentando la igualdad en la industria cinematográfica

Norma Guevara (Cuba/Francia) programadora en Films de Femmes of Créteil y fundadora de Women Film Festival Network.

Éva Katinka Bognár (Hungría) animadora y profesora de la prestigiosa Moholy-Nagy University of Art and Design de Budapest(MOME)

Jeanette Bonds (USA) escritora, animaodra, fundadora y directora de GLAS Animation Festival en California


ARTISTS FOR LA GUARIMBA 2019

15 artistas. 1 mono. Una muestra de ilustración organizada por Sara Fratini.


EL JURADO 2019


LOS GANADORES 2019


MEDIA 2019

BRUNORI SAS A LA GUARIMBA 2019

CONCERTO DI N.A.I.P. A LA GUARIMBA 2019

ABASS NDIAYE BY YANNICK NOLIN