Edición 2020

La octava edición de La Guarimba film festival tuvo lugar en Amantea del 7 al 12 de Agosto de 2020, registrando más de 3000 espectadores en 6 días, con la muestra de 170 cortometrajes procedentes de 54 países.

La decisión de organizar el festival en un periodo difícil, en mitad de una pandemia mundial y en un municipio cerrado por infiltración de la mafía, fue la opción ganadora. Una audiencia muy educada fue rigurosa con el respeto a las normas en contra del Covid19, mientras que mostraban el entusiasmo de volver a compartir y disfrutar de la experiencia del cine bajo las estrellas. Nunca antes la misión de ”devolver el cine al pueblo y el pueblo al cine” ha sido tan esencial y deseable como este año, reavivando la magia del cine en la ciudad sin cines y ayudando a romper el mito de que Calabria es la tierra de lo imposible. La octava edición de La Guarimba no solo ofrece a Amantea seis noches de cine al aire libre, sino también guía hacia la real batalla de la ciudadanía activa y la legalidad con éxito.

La Guarimba International Film Festival 2020 recibió la Medalla de Representación del Presidente de la República Italiana Sergio Mattarella, recibió el Alto Patrocinio del Parlamento Europeo y el Patrocinio de la Presidencia del Consejo de Ministros Italiano. El festival fue subvencionado por el Ministerio de Cultura Italiano, la Embajada de los Estados Unidos, la Embajada del Reino de los Paises Bajos, la Embajada de Irlanda, la Embajada de Alemania, la Embajada de Noruega, la Embajada de Suecia, la Representación del Gobierno de Flandre en Italia, el Forum de Cultura Romano-Austriaca y el Instituto Cultural Coreano, una demostración de la significativa cooperación Internacional y el principal objetivo del Festival, transmitir la cultura para promover valores de democracia participativa, integración y accesibilidad.

Una importante contribución para la realización del evento han sido los patrocinadores del sector privado:  GIPHY Arts, Mediacare Spa, G-Technology – este último garantiza los discos duros para almacenar y mostrar el material de video.- y Mini, el cual contribuyó al festival proporcionando dos coches MiniClubmen. Entre los patrocinadores  también Fichi Marano y Grafiche Calabria, dos empresas Calabresas que decidieron apostar por el festival en este particular momento histórico.

LA GUARIMBA ONLINE

Las conferencias para la industria del cine emergente a menudo llevadas a cabo en Amantea Festival, este año se realizaron en formato de masterclass online y talleres propuestos en los meses anteriores al festival, en colaboración con nuestros compañeros, para dar continuidad a la misión educacional, garantizando un set de herramientas útiles para nuestro público y permitiéndonos alcanzar una mayor audiencia.

Aquí está la lista completa:

6 de JUNIO – RECAUDACIÓN DE FONDOS PARA DOCUMENTALES 
con Anayansi Prado
en colaboración con AFS, USC & U.S. Embajada en Italy

20 de JUNIO – DERECHOS DE TRABAJO EN LA INDUSTRIA DE LA MÚSICA
con Maegan Houang y Miranda Tiano
en colaboración con WE DIRECT MUSIC VIDEOS

4 de JULIO – IL GESTO SERIALE un’indagine sul cambiamento
con Maurizio Amendola
en colaboración con Scuola Holden

17 de JULIO – CÓMO CREADORES, PENSADORES Y LIDERS PUEDEN AYUDAR AL MEDIO AMBIENTE
con Cyrill Gutsch
en colaboración con Parley for the Oceans

18 de JULIO – TOUR DIGITAL DE AMANTEA
en colaboración con Joy of Rome
con Francesca Pagliaro y Alberto Pati

PRIMER DÍA

La Guarimba Film Festival comenzó con un amocionante tibuto a Ennio Morricone interpretado por la Orchestra dei Fiati Mediterranei, obsequiando a Amantea con un momento mágico acompañado por imágenes de las peliculas más icónicas de la carrera del maestro.

La selección oficial incluía once cortometrajes de diferentes categorias como Ficción, Documental, Animación, Videoclip procedentes todo el mundo, dividido en dos espacios programados.

La segunda parte de la noche fue presentada por Laura Gabrielaitytė-Kazulėnienė y Tomas Kazulenas, representantes culturales de la Embajada de Lituania, quienes presentaron el cortometraje ”Community Gardens” por el director lituano Vytautas Katkus, también en la competición de la Semaine de la Critique of Cannes y ”The Milkshake Bar” por Urté Oettinger, seleccionado en el programa de ”La Grotta dei Piccoli”.

Al mismo tiempo en la pantalla principal, ”La Grotta dei Piccoli” se proyectaron cortometrajes de animación enfocados en el público infantil, con la presencia de Tamás Rebák, director de “Escape velocity”, en competición en esta sección del festival. La selección de 100 cortometrajes para niños y adolescentes, comisariada por Valeria Weerasinghe, es un festival real dentro del festival creado en colaboración con Unicef Italia.

Para los más valientes, la noche continuó en la playa con la proyección de cortometrajes de la sección de cine experimental “Insomnia” a las 2:00 de la mañana, un programa comisariado por Alex Spagnolo.

En la noche se registraron sobre 500 personas, confirmando la misión del festival que es devolver el cine al pueblo y el pueblo al cine, en la mágica atmosfera del Parque La Grotta en Amantea, abierto el 6 de agosto después de meses cerrado, gracias al trabajo del equipo y los voluntarios de La Guarimba, quienes limpiaron y repararon el parque para garantizar la viabilidad de este importante lugar histórico.

SEGUNDO DÍA

La segunda noche del festival, ofreció cortometrajes en competición de todos los rincones del mundo. La directora noruega e invitada de la noche, Ingrid Liavaag, presentó su película “Fisk” al público de Amantea. El corto, incluido en concurso en la sección de Ficción, cuenta la historia de Sarah, que sufre de un eccema severo que convierte su piel en escamas de pescado.

Como cada año, se pudo visitar la exposición “Artists for La Guarimba” en el parque, que seleccionó a 15 ilustradores internacionales. Consiste en una expo que pide a los artistas que realicen un cartel promocionando la nueva edición del festival a través de su propia interpretación personal del mono de Guarimba, símbolo del festival.

Los artistas que participaron en la exposición 2020 son Mikel Murillo (España), Aicha El Beloui (Marruecos), Yeye Weller (Alemania), Valeria Weerasinghe (Italia), Federico Manzone (Italia), Ramón Amorós (Argentina), Meredith Jensen (Estados Unidos) , Juan Molinet (Argentina), Andra Badea (Rumanía), Bistra Masseva (Bulgaria), Konrad Czernik (Polonia) Helena Bonastre (España), Gizenth (Colombia), Sara Cifuentes (Colombia), Raman Djafari (Alemania).

Entre la audiencia de la noche estaba Abbas Mian Nadeem, finalmente liberado después del desafortunado incidente por el que pasó. El hombre paquistaní con permiso de residencia regular había sido deportado al Cara (centro de recepción de solicitantes de asilo) en Crotone el 16 de julio por un error que aún debe aclararse. Logró regresar a Amantea gracias a la Asociación La Guarimba, que actuó de inmediato para restablecer los derechos constitucionales de Abbas.

Esta historia intrigó a la directora holandesa Laura Hermanides, una de las artistas selected para el proyecto “Artists in Residency“, quien está investigando el tema con el objetivo de grabar un cortometraje junto a Luuk Hoogstraten y Tommaso Stingo.

TERCER DÍA

La tercera velada del Festival de Cine de La Guarimba continuó con una gran participación de público ofreciendo una proyección de 10 películas, entre las 160 en competencia, a partir de las 21.00 horas en el Parco La Grotta. con cortometrajes desde el Reino Unido hasta Singapur, pasando por Bélgica y Suecia, el público de La Guarimba pudo vislumbrar el punto de vista único de cada director.

Una de las novedades de la edición de este año fue que Giphy Arts quiso financiar un concurso al Mejor GIF del Festival de Cine de La Guarimba 2020. Los 416 GIF que entraron a concurso se proyectaron durante el descanso entre los dos espacios en un Superloop creado especialmente para La ocasión. Para acompañar las imágenes en pantalla, el artista calabrés N.A.I.P. compuso una banda sonora original.

CUARTO DÍA

Durante el cuarto día del festival, Maria Clara Macrì, fotógrafa de Reggio Emilia residente en La Guarimba, enriqueció la historia del festival a través de sus fotografías del personal y los voluntarios del Parco La Grotta.

La programación de los once cortos de la velada fue presentada por un invitado especial: Dario Brunori. Una vez más nos recordó lo importante que es no perder la idea y el valor de unirnos especialmente en este difícil momento. La emergencia sanitaria no debería convertirse en una excusa para renunciar al sentido de comunidad y quedarse en casa, donde hoy en día todo es tan accesible a través de internet. Por eso, hoy es aún más importante apoyar realidades que apuestan por hacerlo posible, como La Guarimba.

QUINTO DÍA

La quinta noche del festival fue la última dedicada a las películas en competición, completando la selección de cortometrajes de ficción, animación, documentales y videos musicales. Esta fue la última oportunidad para que el público votara por el Premio del Público, dedicado a Vitaliano Camarca, editor, periodista, escritor y agente cultural que “llevó el cine” a Amantea al establecer la revista del Cine Mediterráneo en la mítica Arena Sicoli en 1964 , lugar de la primera edición del festival de cine La Guarimba.

A última hora de la noche del 11 de agosto, se emitió el especial “Wonderland” en Rai 4. El episodio, íntegramente dedicado a La Guarimba, mostró una selección de cortometrajes de la edición de 2020, la mayoría en sintonía con el canal y la línea editorial de la revista.

SEXTO DÍA

La octava edición del Festival de Cine de La Guarimba finalizó con la entrega de premios de las distintas categorías en competición y la proyección de los tres programas fuera de competición.

LOS GANADORES

En el apartado de Ficción, el premio fue otorgado a El Puente de los Niños Traviesos del director mexicano Fabián León López, una película que muestra la influencia del lugar donde se vive, especialmente durante el difícil período de la adolescencia.

El mejor cortometraje de Animación proviene de Suiza: Why Slugs have no Legs de Aline Höchli, una crítica al capitalismo. Esta categoría crece cada año en La Guarimba, mostrando cada vez más talento tanto desde el punto de vista técnico como artístico.

El mejor cortometraje de la sección Documental también llega de Suiza con All Cats are Gray in the Dark de Lasse Linder, una película que habla de la soledad y obsesión de un hombre de forma irónica y dramática.

Traveler de Raman Djafari & Daniel Almagor, por su parte, es el mejor Video Musical de La Guarimba 2020. Mediante la técnica combinada de 2D y 3D, el videoclip de Alemania es capaz de mostrar los nuevos procesos tecnológicos en animación.

La sección experimental, Insomnia, fue otorgada a Don’t Know What del austriaco Tho-mas Renoldner, intérprete y director de una obra peculiar, también protagonista de exposiciones de arte contemporáneo, capaz de salir del campo puramente cinematográfico.

El concurso de La Grotta dei Piccoli, el festival del festival concebido para jóvenes espectadores por Valeria Weerasinghe y creado con Unicef ​​Italia, lo ganó Lia Bertels (Bélgica / Portugal) para el corto And yet we’re not superheroes: un viaje a la extraordinaria imaginación de tres pequeños filósofos.

El premio Nonna Saveria, primera espectadora del festival y abuela de los guarimberos, dio el crédito a Year of the robot de Yves Gellie (Francia / Bélgica). Una película proyectada en un futuro próximo donde los robots reemplazan a los seres humanos empleados en un centro geriátrico.

En cambio, el público de La Guarimba otorgó el premio Vitaliano Camarca a Maradona’s Legs de Firas Khoury (Alemania / Palestina). La película cuenta la historia de dos jóvenes palestinos que luchan con la búsqueda de las piernas del Pibe de Oro.

La mejor creación de GIF para el concurso Giphy Arts, la plataforma estadounidense más grande del mundo para la creación de GIF animados, fue otorgada a Harriet Lenneman, EE. UU.

OUT OF COMPETITION SECTION AND SPECIAL PROGRAMS

Tras la entrega de premios, la velada continuó con MigrArti, la sección dedicada a los italianos de segunda generación, presentada por su creador Paolo Masini. El proyecto, del que se inspiró La Guarimba, nació en 2016 de una idea de Masini, con el objetivo de involucrar a las comunidades de inmigrantes que residen permanentemente en Italia. En el programa también estaba el cortometraje del calabrés Natalino Zangaro que presentó al público su “Schiavonea”: en el mercado de pescado utilizado como centro de recepción temporal, el encuentro entre dos jóvenes, Vincenzo y Ayana, marcará para siempre sus vidas.

Americania, la categoría comisariada por Sam Morrill, presentó luego un estreno mundial de películas filmadas durante el encierro como “Delivered” de Law Chen que narra el drama de los conductores, miles de trabajadores invisibles puestos en riesgo para entregar alimentos durante la emergencia sanitaria. También llega desde Estados Unidos el cortometraje de Spike Lee “New York New York“, una declaración de amor del director a la gente de la gran manzana. También se proyectó la película aún inédita “We are George Floyd” de Julian Micheaux Marshall: la historia de la abrumadora respuesta de la ciudad de Nueva York al asesinato de Floyd.

La velada fue clausurada por la sección Karmala, comisariada por Keba Danso con el objetivo de dar visibilidad al cine del África subsahariana. Este año, Karmala ha decidido proyectar “La Petite vendeuse de soleil” para rendir homenaje al director, compositor y actor senegalés Djibril Diop Mambéty, conocido por su distintivo estilo surrealista y su fascinante interpretación de temas como la política, el poder, la riqueza y condiciones sociales en África.

ALCANCE DE MEDIOS

Este año La Guarimba ha podido contar con una comunicación amplia e internacional, atrayendo publicaciones comoThe New York Times, Il Corriere della Sera, Il Manifesto, Repubblica, Libero e interviste su Rai Radio 1 e Rai 3, sin olvidar la dimensión regional. con artículos en periódicos locales impresos y en línea desde el periódico del Sur hasta la Gazzetta del mezzogiorno. LaCNews y el TG regional nos han dedicado algunos reportajes en diferentes días del festival.

 

Incluso este año La Guarimba logró devolver el cine al pueblo y el pueblo al cine, gracias a nuestros patrocinadores y a las 11 embajadas que nos apoyaron, garantizamos un festival gratuito para todos. Hemos logrado ofrecer la entrada a los espectadores en este año complicado sin recortar los sueldos de sus trabajadores, que son fundamentales para el éxito del evento y porque creemos que el trabajo cultural necesita un salario justo que muchas veces falta en este sector.

Al final de esta edición del festival se puede decir que a pesar de todas las dificultades, en La Guarimba ganó el cine, ganó la ciudadanía activa, ganó el deseo de redimir esta Calabria salvaje llena de posibilidades. Ganamos.