El carácter fuertemente internacional del evento es el resultado de una selección que busca valorizar las diferencias entre los países que se encuentran distantes entre sí, brindando al espectador un panorama heterogéneo con el objetivo de dar espacio al cine de de difícil acceso.
Las naciones representadas son 42, de las cuales 18 provienen de países europeos, 9 asiáticas, 2 africanas, 5 de Norteamérica, 6 de Sudamérica y 1 de Oceanía.
La elección del formato del cortometraje refleja el intento de La Guarimba de dar visibilidad a las obras que, de otro modo, quedan excluidas del circuito tradicional, pero que se distinguen por su calidad.
La competencia oficial se divide en las categorías en competencia: Ficción, Documental, Animación, Video musical, Experimental y Grotta dei Piccoli (selección de cortometrajes para niños realizados en colaboración con UNICEF).
Con las categorías de Ficción, Documental y Animación, intentamos cada año seleccionar obras que merezcan la pena, con el objetivo de representar lo más posible géneros muy diferentes en estilo, tema e imágenes, que van desde el thriller hasta el drama social y desde el cine de danza hasta la comedia. La selección construye un mosaico de visiones, ansiedades, críticas, imaginaciones y obsesiones de nuevas voces y artistas establecidos que acompañan al público durante los días del festival.
Decidimos incluir vídeos musicales en la competencia oficial, una forma narrativa que no siempre recibe el reconocimiento que se merece, con el objetivo de darle dignidad a una forma de arte que, en la selección de este