EL PROYECTO:
“Cine Ambulante: historias de integración” fue un proyecto de integración a través de la cultura que se llevó a cabo del 23 al 29 de mayo 2016 en Amantea (CS) organizado por la Asociación Cultural La Guarimba ganadora del concurso “Migrarti – Cinema” del Ministerio de Cultura Italiano.
De todas las emociones que vivimos y toda la energía que respiramos parece bastante difícil hacer un resumen pero creo que lo mejor será empezar por esas emociones para intentar explicar el proyecto “Cine Ambulante”. Estábamos seguros de que no ganaríamos el concurso de MiBACT porque en Italia se dice que las instituciones son todas corruptas y que para poder ganar un concurso institucional hace falta tener un contacto dentro que te ayude.
En cambio demostraron lo contrario y evaluaron y seleccionaron el proyecto por lo que proponía y en CV de la asociación. En seguida nos lanzamos a trabajar por algo mucho más grande de lo que habíamos propuesto para superar las expectativas que pudieran tener de nosotros.
Con los fondos que teníamos a disposición organizamos una nueva Escuela Guarimba basada en la integración y la democracia participativa en Calabria, una región que tiene tantos problemas como oportunidades para ofrecer. Le dimos la posibilidad a 19 muchachos de 10 naciones distintas, italianos, extranjeros y algunos refugiados políticos, de aprender a hacer un documental y reconocerse como seres humanos. El tutor y creador de este método fue Tomas Sheridan.
Organizamos un taller de ilustración dentro del centro de refugiados de Amantea porque creemos en defender el derecho a la felicidad de todos. Los muchachos y las muchachas que participaron, le dieron rueda libre a sus fantasías realizando sellos, máscaras, dibujos que luego colgaron en las paredes del centro dándole un poco de color.
La tutora fue Sara Fratini que paralelamente realizó, en una pared del edificio, un mural gigante, junto a los muchachos, compuesto de más de 150 caras que representan personas de distintas razas, culturas y religiones.
Organizamos una programación de cortometrajes y largometrajes sobre la integración. Las proyecciones pretendían involucrar al público para abrir un debate sobre el fenómeno de la inmigración que muchas veces está ligado a una imagen negativa y distorsionada que los medios se empeñan en difundir aumentando prejuicios. Por primera vez en la historia del pueblo (Amantea) los refugiados entraron al teatro del ayuntamiento y para muchos de ellos era la primera vez que entraban en un teatro en sus vidas. Fue una gran experiencia tanto para ellos como para nosotros.
Organizamos proyecciones con las escuelas primarias de Amantea y Campora San Giovanni. Después de las proyecciones preparamos una explicación sobre la inmigración actual y la inmigración italiana de postguerra. Todo explicado por nuestra mediadora cultural Carmen Iallorenzi. La asociación quiso involucrar a los estudiantes en el proyecto “Cinema Ambulante” porque sabemos la importancia de crear cultura y debate sobre el tema usando el cine como medio de conocimiento, reflexión y descubrimiento del otro.
Además de las proyecciones y los talleres organizamos charlas con algunas asociaciones para contar las historias de éxito de nuestro territorio.
Realizamos una charla con Pietro Protasi, secretario de EMERGENCY y escuchamos la experiencia de Roberto Aloe de AUSER Amantea, fue él quien me dio la primera oportunidad de entrar en el centro de refugiados; Giovanni Manoccio, ex alcalde de Acquaformosa, un pueblo donde la integración ha ayudado al crecimiento humano y económico del pueblo; También participaron como representantes de las instituciones Enza Bruno Bossio (Cámara de Diputados) y Mónica Sabatino (Alcalde de Amantea). El elemento más importante de su presencia fue la oportunidad que tuvieron los refugiados de hacer preguntas sobre dudas y experiencias que prueban en primera persona directamente a las instituciones, ya sea a nivel nacional como internacional. Todo fue moderado por la periodista de L’Espresso Floriana Bulfon a quien admiro y pude conocer personalmente en esta ocasión.
Organizamos una charla con el gran Don Giacomo Panizza de Comunità Progetto Sud. Nos hizo soñar contándonos la historia de su vida, su rebelión, su éxito y sus batallas contra las injusticias, el trabajo de solidaridad y con el asilo de personas desfavorecidas.
Producimos un documental que recoge toda la experiencia realizado por Nicola Barbuto.
El curso de cine produjo 7 documentales fabulosos que cuentan la integración vista desde los ojos de los participantes. Los muchachos tuvieron muy poco tiempo para conocerse, idear, producir, montar e insertar subtítulos, pero estoy tan satisfecho con los trabajos que serán parte de la programación de La Guarimba International Film Festival 2016 este verano en Amantea.
Comimos arroz de Gambia, bailamos música latinoamericana, africana y tarantela. Cantamos canciones de Rino Gaetano y de Battisti.
Reímos, lloramos, amamos y hemos querido hasta más no poder. La fiesta llegó a su fin pero queda el corazón lleno por saber que he sido afortunado de ser parte de esta maravilla llamada Cine Ambulante, hecho con amor y talento.
Agradezco a todos los participantes, a los periodistas que difundieron la historia de La Guarimba, a los espectadores, a las instituciones y a los patrocinadores privados que creyeron en nosotros, a todos los colaboradores, a todos aquellos que entendieron la importancia de quererse y de trabajar juntos para tener éxito.
¡Gracias, rebeldes! ¡Gracias, guarimberos!